➡ Taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP)- Salvar una vida está en tus manos
Directores:
Prof. Dr. Hector Walter Rivarola
Dra. Romina Blasco
Proyecto:
El proyecto consiste en un Taller de RCP (reanimación cardiopulmonar) destinado a los estudiantes de 5to y 6to año de Escuelas secundarias, públicas y privadas, de la Provincia de Córdoba. Tiene por objetivo capacitar en la atención primaria básica (cadena de supervivencia) frente al paro cardiorespiratorio para prevenir las muertes súbitas evitables en el ámbito extrahospitalario y reducir sus secuelas, como también promover acciones de toma de conciencia sobre la relevancia social de difundir y aprender la Técnicas de RCP especialmente en el contexto de la Pandemia Covid- 19.
El proyecto será realizado de manera conjunta con estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina de la UNC y ayudantes alumnos de la Cátedra de Física Biomédica los que recibirán capacitación específica y se espera que sean multiplicadores del conocimiento adquirido tanto en el seno de la Universidad como en la comunidad en general.
➡ “Jornada sobre “Síndrome metabólico: Un llamado a la acción para una vida más sana”(Res. RHCD 155/2024)
Directora:
Prof. Dra. María del Carmen Baez, mail: maria.baez@unc.edu.ar
Co-directora:
Dra. María de La Paz Scribano Parada
Integrantes:
Dr. Franco José Signorini
Dra. Mariana Tarán
Med. Tomás Augusto Castillo
Dr Ignacio Tártara
Lic. María Agustina Rizzi
Med. Micaela Milagros Rossi
Objetivos del Proyecto:
– Proporcionar información detallada sobre los riesgos para la salud asociados con el Síndrome Metabólico
– Fomentar la comprensión de los factores de riesgo modificables
– Brindar estrategias prácticas y consejos para la implementación de hábitos de vida saludables en la vida diaria a fin de reducir la probabilidad de desarrollar Síndrome Metabólico
– Instruir a la comunidad en el abordaje a largo plazo del síndrome metabólico, incluyendo seguimiento médico regular, adherencia a un plan de tratamiento personalizado y la concienciación sobre la importancia del autocuidado para mantener la salud y prevenir complicaciones a largo plazo.
➡ Cuidados de la función visual en tiempos de virtualidad (Res. RHCD 81/2022).
Directores:
Dra. Vilma Campana
Dr. Ignacio Tártara
Méd. Luis Manlla
Integrantes:
Méd. Mariana Guaycochea
Alumna de Medicina Lucía Bacigalupo
Alumno de Medicina Joaquín Angós
Proyecto:
El proyecto pretende dar a conocer mitos y verdades sobre el efecto de los dispositivos digitales; y promover el cuidado visual durante el uso de pantallas digitales en niños de educación primaria del colegio Jesús María de Córdoba capital. Se lleva a cabo con videos informativos e interactivos, editados por los integrantes del proyecto,dirigido a los padres de los niños y una encuesta de conocimiento acerca de las actividades de los niños frente a las pantallas.
Los objetivos específicos son: informar sobre el correcto uso de pantallas (TV, tablets, celular, notebook, PC); desmitificar la existencia de elementos ópticos de protección ocular; promover la participación de la familia como agentes de prevención; identificar los factores de abuso del uso de pantallas; difundir las posibles lesiones oculares provocadas por la exposición excesiva a las pantallas; comunicar sobre el impacto de la luz azul sobre el ritmo circadiano y la calidad del sueño; Intentar erradicar mitos y creencias.