AÑO LECTIVO 2025
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 1:
“Importancia de la Bioestadística y Representación gráfica en un trabajo científico ”.
Semana del 31/03 al 04/04
OBJETIVOS: Analizar un trabajo científico e interpretar representaciones gráficas y tablas aplicando nociones de bioestadística.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 2:
“El cuerpo humano como Sistema Termodinámico”.
Semana del 07/04 al 11/04
OBJETIVOS
Estudiar el organismo como un sistema abierto en estado estacionario y su importancia en el mantenimiento de la constancia del medio interno.
Comprender el funcionamiento de los sistemas automáticos de regulación biológica.
Conocer los mecanismos de regulación de la temperatura corporal en condiciones normales, de hipertermia e hipotermia.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 3:
“Estudio biofísico de la Membrana Celular I”
Semana del 14/04 al 18/04
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 4:
“Estudio biofísico de la Membrana Celular II”
Semana del 21/04 al 25/04
OBJETIVOS: Interpretar el mecanismo funcional de la membrana celular a través del conocimiento de su comportamiento biofísico. Deducir, analizar y ejercitar a partir del equilibrio Donnan los potenciales de equilibrio, eléctrico y efectivo para los distintos iones.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 5:
“Biofísica de la circulación de la sangre: Hemodinamia I”
Semana del 28/04 al 02/05
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 6:
“Biofísica de la circulación de la sangre: Hemodinamia II”
Semana del 05/05 al 9/05
OBJETIVOS: Analizar, describir y esquematizar los factores que determinan la circulación de la sangre en los vasos. Conocer los métodos de determinación del volumen minuto cardíaco.
➡ CTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 7:
“Electrocardiografía I”
Semana del 12/05 al 16/05
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 8:
“Electrocardiografía II”
Semana del 19/05 al 23/05
OBJETIVOS: Analizar la génesis del electrocardiograma, las ondas normales de todas las derivaciones y calcular e interpretar el eje eléctrico.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 9:
“Biofísica de la Respiración I”
Semana del 26/05 al 30/05
OBJETIVOS: Analizar desde el punto de vista biofísico la mecánica respiratoria y el intercambio gaseoso.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 10:
“Aula Integradora I”
Semana del 02/06 al 06/06
OBJETIVOS: Analizar, interpretar, aplicar e integrar mediante un “Caso Clínico Problema”, los contenidos incluidos en las Actividades Teórico-Prácticas 1 a 8 inclusive.
PRIMER EXAMEN PARCIAL: 9/06 (único día)
COMPRENDE ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS 1 a 8 y 10 INCLUSIVE
CONSTA DE 32 PREGUNTAS
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 11:
“Biofísica de la Respiración II”
Semana del 10/06 al 13/06
OBJETIVOS: Analizar desde el punto de vista biofísico la mecánica respiratoria y el intercambio gaseoso.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 12:
“Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en niños y adultos” – “Prueba de los 6 minutos”
Semana del 16/06 al 20/06
OBJETIVOS: Analizar y practicar las maniobras de RCP, con modelos para niños y adultos. Desarrollo teórico y aplicación de la Prueba de los 6 minutos.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 13:
“Bioestadística”
Semana del 23/06 al 27/06
OBJETIVOS: Seleccionar el método estadístico adecuado para el estudio de fenómenos biológicos, aplicarlo e interpretar los resultados.
RECESO INVERNAL: 30/06 al 18/07
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 14:
“Representaciones Gráficas ”
Semana del 21/07 al 25/07
OBJETIVOS: Seleccionar el método estadístico adecuado para el estudio de fenómenos biológicos, aplicarlo e interpretar los resultados.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 15:
“Biofísica de la Audición I”
Semana del 28/07 al 01/08
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 16:
“Biofísica de la Audición II”
Semana del 04/08 al 08/08
OBJETIVOS: Interpretar los cambios biofísicos de la señal sonora. Analizar los mecanismos de la fonación. Identificar el trauma acústico e interpretar un audiograma.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 17:
“Aula Integradora II”
Semana del 11/08 al 15/08
OBJETIVOS: Analizar, interpretar, aplicar e integrar mediante un “Caso Clínico Problema”, los contenidos incluidos en las Actividades Teórico-Prácticas 9 y 11 a 16 inclusive.
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL: 18/08 (único día)
COMPRENDE ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS 9 y 11 a 17 INCLUSIVE
CONSTA DE 32 PREGUNTAS
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 18:
“Bases físicas de la Visión I”
Semana del 19/08 al 22/08
OBJETIVOS: Aplicar los principios generales de la Física para comprender los mecanismos de la visión y la corrección de los defectos ópticos. Analizar la agudeza visual y la vía óptica. Interpretar el funcionamiento de las fibras ópticas.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 19:
“Bases físicas de la Visión II – Láser”
Semana del 25/08 al 29/08
OBJETIVOS: Aplicar los principios generales de la Física para comprender los mecanismos de la visión y la corrección de los defectos ópticos. Analizar la agudeza visual y la vía óptica. Interpretar el funcionamiento de las fibras ópticas.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 20:
“Medicina Nuclear I”.
Semana del 01/09 al 05/09
OBJETIVOS: Analizar los distintos tipos de radiaciones de uso diagnóstico y tratamiento en el ser humano. Conocer los diversos tipos de unidades.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 21:
“Medicina Nuclear II – Efectos biológicos y aplicaciones de las radiaciones – Radioprotección”.
Semana del 08/09 al 12/09
OBJETIVOS: Analizar los distintos tipos de radiaciones de uso diagnóstico y tratamiento en el ser humano. Analizar e interpretar la acción de las radiaciones sobre los distintos tejidos.
SEMANA DEL ESTUDIANTE: 15 al 19 de Septiembre
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 22:
“Diagnóstico por Imágenes I”
Semana del 22/09 al 26/09
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 23:
“Diagnóstico por Imágenes II”
Semana del 29/09 al 03/10
OBJETIVOS: Analizar los aspectos biofísicos y las indicaciones médicas de los métodos de diagnósticos por imágenes más utilizados.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 24:
“Información Biomédica”
Semana del 06/10 al 10/10
OBJETIVOS: Conocer las bases teóricas de información en sistemas biológicos, interpretarlas y aplicarlas en seres vivos.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 25:
“Electromedicina”
Semana del 13/10 al 17/10
OBJETIVOS: Conocer describir e interpretar el principio físico y las aplicaciones médicas de los distintos aparatos.
➡ ACTIVIDAD TEÓRICO-PRÁCTICA Nº 26:
“Aula Integradora III”
Semana del 20/10 al 24/10
OBJETIVOS: Analizar, interpretar, aplicar e integrar mediante un “Caso Clínico Problema”, los contenidos incluidos en las Actividades Teórico-Prácticas 18 a 25 inclusive.
TERCER EXAMEN PARCIAL: 27/10 (único día)
COMPRENDE ACTIVIDADES TEÓRICO-PRÁCTICAS 18 a 26 INCLUSIVE
CONSTA DE 36 PREGUNTAS